Mi proceso de divorcio,
coacheando emociones.
5 y 12 de Mayo de 2020, de 17 a 21.30hs
8hs presenciales
Montevideo 373 piso 6 of 67 - Caba
5 y 12 de Mayo, de 17 a 21hs
Valor de la inscripción $ 3700
Fundamentos
b) Explorar las inquietudes personales, en cuanto a la posibilidad de abordar y gestionar el divorcio o la separación de la pareja que alguna vez elegimos.
c) Estimular el compromiso a hacerlo con el menor costo emocional posible y de la forma más pacífica.
d) Indagar acerca de los recursos con que uno cuenta, desde varias disciplinas y sobre todo permitirnos el autoconocimiento.
e) Aumentar la conexión real con los actores del conflicto, en especial los hijos.
f) Ejercitar la escucha activa, y el uso eficaz del lenguaje como constructor de la realidad y del ser.
g) Contribuir a mejorar el entendimiento del conflicto por las partes, a través de las herramientas que brinda el coaching ontológico.
Fundamentos
b) Explorar las inquietudes personales, en cuanto a la posibilidad de abordar y gestionar el divorcio o la separación de la pareja que alguna vez elegimos.
c) Estimular el compromiso a hacerlo con el menor costo emocional posible y de la forma más pacífica.
d) Indagar acerca de los recursos con que uno cuenta, desde varias disciplinas y sobre todo permitirnos el autoconocimiento.
e) Aumentar la conexión real con los actores del conflicto, en especial los hijos.
f) Ejercitar la escucha activa, y el uso eficaz del lenguaje como constructor de la realidad y del ser.
g) Contribuir a mejorar el entendimiento del conflicto por las partes, a través de las herramientas que brinda el coaching ontológico.
Objetivos
La persona en proceso de divorcio o algún ser querido podrá:
a) Distinguir y ejercitar la posibilidad del autoconocimiento, como proceso esencial previo, a actuar en el proceso de divorcio o mejorar la relación si el mismo ya
se inició.
b) Comunicarse mejor con su pareja o su ex pareja en post de mejorar la relación familiar y así cuidar mejor a los hijos si los hubiera.
c) Conocer el funcionamiento de las familias.
d) Empoderarse para generar cambios productivos.
e) Cambiar la mirada acerca de la conflictiva de divorcio.
f) Entender y empatizar con el otro.
g) Elaborar estrategias para transitar esta etapa.
h) Conocer el encuadre jurídico del proceso de divorcio.
i) Contar con el conocimiento de nuevas herramientas, desde el campo interdisciplinario, en este caso particular del coaching, a partir de reconocer los obstáculos propios a superar, para tomar decisiones, y pueda contribuir con otros a superarlos, construyendo realidad a través del lenguaje.
Objetivos
a) Distinguir y ejercitar la posibilidad del autoconocimiento, como proceso esencial previo, a actuar en el proceso de divorcio o mejorar la relación si el mismo ya
se inició.
b) Comunicarse mejor con su pareja o su ex pareja en post de mejorar la relación familiar y así cuidar mejor a los hijos si los hubiera.
c) Conocer el funcionamiento de las familias.
d) Empoderarse para generar cambios productivos.
e) Cambiar la mirada acerca de la conflictiva de divorcio.
f) Entender y empatizar con el otro.
g) Elaborar estrategias para transitar esta etapa.
h) Conocer el encuadre jurídico del proceso de divorcio.
i) Contar con el conocimiento de nuevas herramientas, desde el campo interdisciplinario, en este caso particular del coaching, a partir de reconocer los obstáculos propios a superar, para tomar decisiones, y pueda contribuir con otros a superarlos, construyendo realidad a través del lenguaje.
Dirigido a
Dirigido a

Dr. Carlos Jesus Maffia
Leer el perfil profesional completo aquí
Abogado (UBA, Argentina). Mediador Prejudicial desde 1996 Especializado en mediación familiar como Orientador Familiar Sistémico en el Instituto de la Familia Dr. Carlos Díaz Usandivaras. Fundador de “ComunicándoNos”. Atravesó en el ámbito de la resolución de conflictos a través de medios pacíficos por múltiples experiencias y ha dedicado buena parte de su extendida tarea como mediador a la docencia en la materia. Docente de la Universidad de San Martin en Liderazgo y Resolución de Conflictos. Docente de Visión Compartida, para la formación de Mediadores en el ámbito la Ciudad de Buenos AIres, Argentina. Tutor de pasantías de la Maestría Latinoamericana Europea en Mediación y Negociación Institud Universitaire Kurt Bosch en asociación con la Universite de Geneve. En los últimos cinco años se ha dedicado a profundizar la investigación sobre la mediación y las terapias sistémicas enfocadas en la solución, desde una mirada pluridisciplinar, fenomenológica y sistémica. En ese devenir fue Expositor en Congresos tanto en la Argentina como en España y designado Docente del CIJUSO para entrenamiento de mediadores de la Provincia de Buenos Aires y del Colegio Público de Abogados de Capital Federal, para la formación de mediadores en la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente continúa dirigiendo el Centro de Mediación ComunicándoNos, asesora empresas y dicta talleres y conferencias sobre Resolución de Conflictos, Negociación y las vinculaciones entre la mediación y otras disciplinas. Consultor para resolución de Conflictos ambientales para Green Cross Argentina hasta el año 2007.
